MATEMATICASI. ALGEBRA 1.- ALGEBRA ELEMENTAL, SUMA, RESTA, SIGNOS DE AGRUPACIÓN, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN.- 2.- PRODUCTOS Y COCIENTES NOTABLES.- 3.- TEOREMA DEL RESIDUO.- 4.- DESCOMPOSICIÓN FACTORIAL.- 5.- MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO.- 6.- FRACCIONES ALGEBRAICAS: REDUCCIÓN DE FRACCIONES.- 7.- ECUACIONES ENTERAS DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA.- 8.- ECUACIONES NUMÉRICAS FRACCIONARIAS DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA.- 9.- ECUACIONES SIMULTÁNEAS DE PRIMER GRADO CON DOS INCÓGNITAS Y ECUACIONES SIMULTÁNEAS DE PRIMER GRADO CON TRES INCÓGNITAS.- 10.- TEORÍA DE LOS EXPONENTES.- 11.- RADICALES.- 12.- ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA.- 13.- PROGRESIONES Y LOGARITMOS.- II.- GEOMETRÍA PLANA.- III.- TRIGONOMETRÍA.- 1- SISTEMAS DE MEDIDA DE ÁNGULOS.- 2.-FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS.- 3.- RELACIONES ANGULARES DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS.- 4.- RELACIONES FUNDAMENTALES DE LA TRIGONOMETRÍA. IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS.- 5.- FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS.- 6.- ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS.- 7.- RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS.- BIBLIOGRAFÍA
|
|
FÍSICAL-NOTACIÓN CIENTÍFICA.- 2.- SISTEMAS DE UNIDADES Y CONVERSIONES.- 3.- VECTORES.- 4.- CINEMÁTICA TRASLACIONAL.- 5.- EQUILIBRIO.- 6.-DINÁMICA.- 7.- TRABAJO, ENERGÍA Y POTENCIA.- 8.- CINEMÁTICA ROTACIONAL.- 10.- TEMPERATURA Y DILATACIÓN.- 11.- ELECTROSTÁTICA.- 12.- CORRIENTE Y RESISTENCIA ELÉCTRICA.- BIBLIOGRAFÍA
|
|
QUÍMICA1.- NOCIONES FUNDAMENTALES.- 2.- FENÓMENOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.- 3.- LOS ELEMENTOS Y SU NOMENCLATURA.- 4.- LOS COMPUESTOS QUÍMICOS.- 5.- COMBINACIONES DE LOS METALES Y NO METALES CON EL HIDRÓGENO.- 6.- COMBINACIONES CON EL OXÍGENO.- 7.- BASES Y ÁCIDOS.- 8.- LAS SALES Y SU CLASIFICACIÓN.- 9.- CONCEPTO DE MOL.- 10.- ENLACE QUÍMICO.- 11.- REACCIONES QUÍMICAS.- 12.- ECUACIONES QUÍMICAS.- 13.- ESTEQUIOMETRIA.- 14.- INTRODUCCIÓN A QUÍMICA ORGÁNICA.- BIBLIOGRAFÍA
|
|
LENGUAJE LITERATURA1.- EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN.- 2.- LA ORACIÓN SIMPLE Y SUS ELEMENTOS 3.- ESTUDIO DEL SINTAGMA NOMINAL: SUSTANTIVO, ADJETIVO, DETERMINANTES, PRONOMBRE.- 4.- SINTAGMA VERBAL.- 5.- RELACIONANTES: CONJUNCIÓN Y PREPOSICIÓN 6.- LA ORACIÓN COMPUESTA. CLASES 7.-LA PALABRA 8.-CONCORDANCIA 9.- FONÉTICA.- 10,- COMPRENSIÓN DE LECTURA.- 11.- RAZONAMIENTO VERBAL.- 12.- LITERATURA.- 13.- LENGUAJE FIGURADO.- 14.-AUTORES BOLIVIANOS.- BIBLIOGRAFÍA
|
|
BIOLOGÍA1.- RELACIONES DE LOS SERES VIVOS CON EL MEDIO.- 2.- EL SENTIDO DE LA VISTA.- 3.- EL SENTIDO DEL OÍDO Y EL ÓRGANO DEL EQUILIBRIO.- 4.- EL SENTIDO DEL TACTO.- 5.- EL SENTIDO DEL GUSTO.- 6.- EL SENTIDO DEL OLFATO.- 7.- APARATO DIGESTIVO.- 8.- APARATO CIRCULATORIO.- 9.- APARATO RESPIRATORIO.- 10.-APARATO EXCRETOR.- 11.- OSTEOLOGÍA.- 12.- ARTROLOGÍA.- 13.- MIOLOGÍA.- 14.- INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA.- 15- CTTOFÍSICA.- a) Fenómenos de Tyndall, b) Movimiento Browniano, c) Electroforesis.- Difusión.- Osmosis.- Turgencia.- Plasmólisis.- Capilaridad.- Ph celular.- 16.- CITOQUÍMICA.- 17.- PRINCIPIOS INMEDIATOS ORGÁNICOS.- 18.- PROTEÍNAS.- 19.-CITOLOGÍA.- 20.- CITOESTRUCTURA.- MEMBRANA CELULAR.- 21.- CITOPLASMA.- 22.- NÚCLEO.- 23.- FUNCIONES DE RELACIÓN.- 24.- NUTRICIÓN CELULAR.- 25.- METABOLISMO.- 26.- REPRODUCCIÓN CELULAR O CITOGÉNESIS.- 27.- ECOLOGÍA.- 28.- ORIGEN DE LA VIDA.- 29.- EVOLUCIÓN DE LA VIDA O FILOGENIA.- 30.- ONTOGENIA.- 31.- FECUNDACIÓN.- 32.- EMBRIOLOGÍA.- 33.- HERENCIA BIOLÓGICA - LEYES DE MENDEL.- 34.- GENOTIPO Y FENOTIPO.- 35.- DETERMINACIÓN DEL SEXO.-
BIBLIOGRAFÍA
|
|
ESTUDIOS SOCIALES1.- CULTURAS ANDINAS.- 2.- LA COLONIA.- 3.- FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA.- 4.- CONFEDERACIÓN PERÚ – BOLIVIANA.- 5.- GUERRAS INTERNACIONALES.- 6.- LA REVOLUCIÓN DEL 9 DE ABRIL DE 1952.- 7.- LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA NACIONAL.- 8.- GENERALIDADES DE BOLIVIA.- 9.- OROGRAFÍA DE BOLIVIA.- 10.- HIDROGRAFÍA DE BOLIVIA.- 11.- GEOGRAFÍA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA.- 12.- BOLIVIA Y SU GEOPOLÍTICA.- 13, EL PENSAMIENTO POLÍTICO EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA.- 14.- EL LIBERALISMO.- 15.- SOCIALISMO.- 16.- PROBLEMÁTICA DE LA INTEGRACIÓN.- 17.- INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA.- 18.- INTEGRACIÓN Y DESARROLLO.- 19.- CORRIENTES IDEOLÓGICAS EN LA FORMACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN BOLIVIA.- 20.- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.- BIBLIOGRAFÍA.-
|
FILOSOFIA1.- INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.- 2.- CONCEPCIONES DEL MUNDO.- 3- METAFÍSICA Y DIALÉCTICA.- 4.-AXIOLOGÍA O TEORÍA DE LOS VALORES.- 5.- LÓGICA.- 6.- ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA.- BIBLIOGRAFÍA
|
|
CENTRO DE PREPARACIÓN ACADÉMICA PREUNIVERSITARIO Y PEDAGÓGICO - ANDRÉS BELLO
MATERIAS DE EXAMEN DE ADMISION 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
gracias por comentar