“CENTRO DE PREPARACIÓN ACADÉMICA
PREUNIVERSITARIO Y PEDAGÓGICO - ANDRÉS BELLO”
FUNDACION
ACTA DE FUNDACION
“CENTRO PREUNIVERSITARIO ANDRES BELLO”
El día lunes veintitrés de febrero del dos mil catorce a horas 8:30 a.m. en el domicilio ubicado en la calle Calama Nº 107 de la ciudad de Sucre, se constituyeron los señores Limbertt Vásquez Lucana con C.I. 4624200 Santa Cruz, Jorge Luis Chávez Morales con C.I. 1113639 Chuquisaca, Filomena Colque Bautista con C.I. 5646945 Chuquisaca y Emilio Colque Bautista con C.I. 4080389 Chuquisaca quienes es ejercicio de la facultad conferida por el articulo 21 incisos 4) de la Constitución Política del Estado, Artículo 58 y siguientes del Código Civil, han decidido constituir una Asociación que se denominará “CENTRO PREUNIVERSITARIO ANDRÉS BELLO”, persona jurídica de derecho civil y sin fines de lucro, que tiene como lugar de residencia la ciudad de Sucre, Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia.
La finalidad del “CENTRO PREUNIVERSITARIO ANDRÉS BELLO” es la de coadyuvar a la preparación y desarrollo educativo y del razonamiento lógico, crítico y reflexivo de las personas adolescentes del departamento en las cuales el “CENTRO PREUNIVERSITARIO ANDRÉS BELLO” pueda establecer filiales, a través de la Educación de los Jóvenes Adolescentes en las áreas de Estudio, Preparación Académica y Razonamiento lógico y reflexivo.
OBJETIVO
El “Centro Preuniversitario Andrés Bello” tiene como objetivo fundamental el de: Contribuir en la educación de los Jóvenes Adolescentes en su conjunto, participando de forma directa en la solución de problemática social, a través de la preparación y desarrollo educativo mediante la implementación de asistencia, prestación de servicios y cooperación en las áreas de estudio, preparación académica y razonamiento lógico y reflexivo.
PRINCIPIOS
Los principios que sustentan el trabajo del “Centro Preuniversitario Andrés Bello”
a) La solidaridad entre los componentes de la sociedad, sobre todo con las personas socialmente humildes y económicamente desposeídas.
b) Coadyuvar al mejoramiento de la calidad educativa de la juventud adolescente.
c) Aportar a la construcción de una sociedad justa y equitativa.
d) Lograr espacios democráticos e incluyentes de preparación académica.
e) Formar recursos humanos identificados con las necesidades de la sociedad actual.
f) Brindar espacios de intercambio cultural e identificación cultural.
g) Apropiación de valores de lealtad, respeto, fraternidad, compromiso en diferentes espacios democráticos y participativos.
h) Práctica de la concepción de ayuda mutua a los asociados de la Asociación en casos totalmente extremos de desastres naturales o necesidades emergentes de salud y estudio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
gracias por comentar